El régimen de actividad empresarial y profesional es un conjunto de obligaciones y responsabilidades tributarias que deben cumplir las personas físicas y morales que realizan actividades económicas en México.
Aparte de todo lo que tienes que saber sobre este régimen fiscal es importante saber que está regulado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y tiene como objetivo principal recaudar los impuestos correspondientes a las actividades económicas que se realizan en el país.
Darse de alta en este régimen fiscal, supone hacerse responsable de las obligaciones fiscales que derivan de generar ingresos debido a la comercialización de productos o servicios.
Tributan en este régimen las personas físicas que desarrollan una actividad empresarial o profesional de manera independiente, es decir, que no estén sujetas a un contrato de trabajo o relación laboral. Estas personas pueden ser comerciantes, industriales, profesionales, entre otros tipos de actividades empresariales
En el caso de las personas morales, tributan en este régimen las personas que desarrollan una actividad económica, ya sea comercial, industrial o de servicios. Estas personas pueden ser sociedades, empresas, organizaciones, emprendimientos entre otros.
Sin embargo, no debes olvidar que si realizas alguna de estás actividades económicas, también puedes tributar en RESICO, así que lo que debes hacer es analizar qué régimen fiscal te conviene más, todo dependerá de tu actividad económica.
El porcentaje de contribución tributaria que debes pagar en la obligación anual en este régimen, varía dependiendo del impuesto en cuestión y de tus características específicas.
Existen diversas deducciones que se pueden aplicar en la declaración anual con el objetivo de reducir el monto a pagar de impuestos.
Una de las deducciones más comunes es la de gastos de inversión, la cual se refiere a la adquisición de activos fijos, como maquinaria, equipo y vehículos. Estos gastos pueden ser deducidos en la proporción en que se utilicen en la actividad económica.
Otra deducción común son los gastos de nómina, la cual se refiere al pago de salarios, prestaciones y aportaciones patronales.
Además, también se pueden realizar deducciones por gastos de publicidad, gastos de representación, entre otros.
Para aplicar estas deducciones es necesario tener la documentación necesaria para acreditar los gastos, como facturas, comprobantes, entre otros.
Para hacer tu declaración, sigue estos pasos:
Ten en cuenta que en caso de no cumplir con la obligación fiscal anual, el SAT te podría imponer multas y sanciones, por lo que te recomendamos contar con el apoyo de un especialista en materia fiscal para asegurar el correcto cumplimiento de la declaración y evitar sanciones que acarrean costos extra.
Declaración anual desde la app Heru
Si hiciste el recorrido en este artículo sobre todo lo que conlleva hacer la declaración para tu tipo de actividad económica y necesitas un simplificar este proceso, estás en el lugar correcto.
Heru es tecnología para automatizar el cálculo de los impuestos básicos, hasta las especificidades más complejas, aplicando fórmulas para incluir todas tus obligaciones en la declaración anual y reducir el monto de tus impuestos.
Prueba nuestra eficiencia descargando la app Heru desde Play Store o App Store o desde la web.