PersonasEmpresasPreguntas FrecuentesBlog
ProductoFiscalFinanzas Personales
Regístrate aquíInicia sesiónDescarga el App

Preguntas Frecuentes

General
SAT
Declaraciones
Facturación
Asistencia
¿Qué es Heru?

Heru es una empresa enfocada en desarrollar tecnología financiera para ofrecer soluciones fiscales a personas y a empresas.

Trabajamos de acuerdo a las normas que el SAT exige a todos los contribuyentes, pero de manera automatizada para facilitar la vida fiscal a miles de mexicanos.

¿Qué significa Heru?

Heru proviene de la lengua Yanomami, de la tribu del Amazonas, y significa estar bajo la protección de alguien. Es en esto en lo que nos enfocamos, cuidar, asistir, atender y facilitar todos los requerimientos fiscales que el contribuyente necesita cumplir.

¿Qué hacemos?

A través de nuestra aplicación y vía web ofrecemos distintos servicios fiscales:

1. Declaraciones Mensuales: Al contratar este servicio realizamos la determinación y cálculo de tus impuestos de forma mensual para presentarla ante el portal del SAT.

2. Declaración de periodos pendientes: Determinamos tus impuestos por meses atrasados o que tienes pendientes, y te enviamos el acuse de tu declaración.

3. Declaración Anual: Presentamos tus declaraciones anuales cada año para estar siempre al día con tus obligaciones fiscales.

4.
Constancia Fiscal: Descarga y comparte GRATIS tus Constancia y Opinión de Cumplimiento en minutos, sin perder tiempo.

5. Facturación: Nuestra plataforma de facturación te permite emitir de forma fácil y rápida comprobantes fiscales a tus clientes por las ventas que generes o servicios prestados.
‍
6. Asistencia: Nuestro equipo de especialistas contables y expertos en el SAT te ofrece atención personalizada para entender y poner en orden tu situación fiscal.

¿Qué puedo esperar del servicio de Heru?

1. Nuestro proceso no exige compartir documentos o información confidencial, tus datos siempre están encriptados y 100% seguros.
‍
2. A través de la aplicación, obtendrás completa visibilidad de tus declaraciones presentadas, montos de impuestos a favor o por pagar de cada periodo, facturas y detalle de conceptos deducibles, y más.
‍
3. Calculamos y enviamos tu declaración mes a mes. Tú no tienes que preocuparte.
‍
4. Nuestro modelo de deducciones verifica más de 4,000 rubros deducibles para reducir tus impuestos a cargo o incluso obtener saldo a favor.
‍
5. Te ayudamos a ponerte al día con el SAT con períodos pasados que no hayas declarado.
‍
6. Recibirás tips y recomendaciones sobre buenas prácticas para mantener tu situación fiscal en orden.

¿Dónde puedo bajar la app?

La app está disponible para teléfonos celulares Android y iOS. Descargala desde la PlayStore o en AppStore.

¿Cómo me registro?

Formar parte de la comunidad Heru es muy sencillo. Descarga la aplicación e inicia sesión usando solo tu número de teléfono. Ingresa los datos de tu perfil, vincula tu información fiscal y acepta los permisos necesarios para que tengas la mejor experiencia con nuestra aplicación.

¿Cómo los puedo contactar?

Puedes conversar con nosotros por:
‍
1. WhatsApp al número 56 1221 2637;
2. Correo electrónico a ayuda@heru-app.com;
3. El chat en la esquina inferior derecha de nuestra página web;
4. La Heru app en la pestaña de "Asistencia".

¿Es seguro usar la app de Heru?

Tomamos el tema de la seguridad y privacidad de tu información personal y financiera muy seriamente. Tenemos estrictas políticas de Privacidad de Datos y usamos la tecnología más avanzada para encriptar datos.

¿Puedo usar Heru con cualquier régimen fiscal?

Sí. Ahora Heru es para los regímenes de Sueldos y Salarios, Arrendamiento, RESICO, Personas Físicas con Actividad Empresarial, entre otros.

Desde la app puedes acceder al Despacho Fiscal para conversar con nuestros contadores por Whatsapp para solucionar tus necesidades en materia de impuestos.

¿Puedo presentar Declaraciones Anuales con Heru?

Sí. Puedes solicitarlas desde la app o plataforma web. Tenemos el servicio con o sin meses pendientes, en caso que no hayas presentado todas las declaraciones de un año fiscal.

Es posible elegir los regímenes y el año que deseas declarar. En caso de que elijas un régimen fiscal distinto a Plataformas Tecnológicas o Sueldos y Salarios, iniciarás una conversación en Whatsapp para continuar con el proceso.

¿Heru es solo para régimen fiscal de Plataformas Tecnológicas?

No. Ahora damos servicio a más regímenes fiscales como Actividad Empresarial, RESICO, Arrendamiento, entre otros.

¿Qué es la facturación automática?

Es un proceso de tecnología que incluye inteligencia para la aplicación de reglas para facturar de manera masiva sin intervención humana. Esto impacta directamente en la optimización de recursos operativos, incluso financieros ya que es elimina el margen de error en un 99%

¿ Qué es un certificado de retención?

En términos generales, los certificados de retención son documentos que respaldan las retenciones realizadas (por cualquier concepto), en un determinado periodo contable.
Es decir, en dichos soportes queda consignada la respectiva retención, que varía según la fuente del ingreso.

¿Por qué emitir certificados de retención?

El certificado de retenciones es un documento que acredita el importe del impuesto que se ha retenido de los ingresos generados y lo emite quien genera el pago al beneficiario o prestador de servicio. Este es importante porque en él se registran todos los pagos, así como las retenciones y deducciones hechas al trabajador a través de su nómina. Es una obligación de toda empresa.

Datos a validar para certificados de retención

Al realizar una actividad económica, toda plataforma tecnológica está obligada a emitir un CFDI por las retenciones fiscales sobre los ingresos que los prestadores de servicios generan a través de ella.
‍
La importancia de validar esta información contra la lista de LCO es crucial para determinar el porcentaje de retención de impuestos a aplicar sobre los ingresos de cualquier contribuyente en relación con su estado fiscal o incluso errores u omisiones en dicha información.

¿Por qué debes de emitir los certificados de retención antes del 5 de cada mes?

Cuando se realiza un actividad económica por medio de plataforma es obligatorio expedir un CFDI por las retenciones de impuestos efectuadas por los pagos realizados, por cuestión de información de pagos.

¿Cuáles son las penalizaciones por no emitir los certificados de retención?

El costo de la multa por no emitir comprobante de pago es de entre 400 y 600 pesos por factura.
Los contribuyentes relacionados con las grandes empresas residentes en el extranjero o empresas productivas del Estado podrían pagar entre 123 mil 490 y 134 mil 840 pesos de multa por no emitir un comprobante de pago por factura.

¿Por qué validar los datos fiscales de los prestadores de servicio?

Toda factura debe incluir la descripción de las operaciones, es decir, el concepto, y en ella se deben incluirse todos los datos necesarios para la determinación de la base imponible. La validación de que los datos sean correctos es imprescindible para reportar al SAT distintas actividades económicas.

¿Cuáles datos necesitas para validar una factura?

Se debe incluir la validación de "Nombre, RFC, Código postal"  para garantizar la exactitud de los datos y la validación del estado fiscal. Esto se hace en cumplimiento con los lineamientos establecidos en el artículo 29 del Código Fiscal de la Federación (CFF), mismos que deben

¿Por qué se solicitar las constancias de situación fiscal?

La constancia de situación fiscal es un documento que valida la identidad fiscal de una persona y que solo puede ser emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Es por decirlo así, un INE pero de la situación fiscal.

Aquí se encuentran todos los datos fiscales indispensables: RFC, CURP, nombre con la fecha de inicio de operaciones como contribuyente, actividades económicas, tipo de régimen fiscal y datos de contacto como correo electrónico, teléfono y domicilio.

Este documento esta siendo necesario para verificar los datos de la facturación 4.0

¿Por qué pedir y validar el RFC de los trabajadores?

Esto es necesario para generar reportes de ingresos al SAT y así se pueda determinar la cantidad de impuestos que deberán pagar los trabajadores dependiendo de su actividad económica.

¿Qué es el SAT?

El Servicio de Administración Tributaria, mejor conocido como SAT, es el organismo encargado de gestionar y operar toda la recaudación de impuestos del país.

¿Por qué debo pagar impuestos?

Las leyes fiscales establecen que es obligación de toda persona que genere ingresos dentro del territorio nacional, reportarlos y pagar los impuestos correspondientes ante la autoridad competente.
El dinero recaudado a través de los impuestos es la forma en la que el gobierno solventa los gastos públicos para cubrir las necesidades de la sociedad, como inversiones en mejora y mantenimiento de obra pública e infraestructura, atención médica, educación, entre otros.

¿En qué me beneficia pagar impuestos?

1. Profesionaliza tu trabajo. En el mundo laboral, una persona que cumple con todas sus obligaciones fiscales, demuestra una imagen profesional y perfil con formalidad que es bien percibido por empresas o colaboradores, lo cual te ayudará para aprovechar futuras oportunidades.

2. Evita multas y sanciones. La mejor recompensa por ser un contribuyente cumplido, es prevenir problemas con el SAT, como multas económicas o sanciones que te impidan trabajar con alguna plataforma tecnológica. El SAT podrá emitir sanciones económicas de hasta $12,240 MXN por declaración no presentada. Además, si tienes impuesto a cargo adiciona recargos de acuerdo al tiempo de retraso en presentarla. Evita que te multen o te congelen tus sellos digitales.
‍
3. Acceso Financiero. Tener un buen historial fiscal, también te permite acceder a créditos y préstamos bancarios, ya que por lo general estas instituciones suelen revisar el estatus de las personas y que estén al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

4. Recuperación de Saldo a Favor. Si tienes saldo a favor, el SAT te debe depositar esa cantidad a tu cuenta, pero si incumples presentando alguna declaración o no tienes tu información fiscal en orden, seguramente el proceso tomará mucho más tiempo y te solicitará documentación adicional.

¿Qué es un Régimen Fiscal?

Es el conjunto de leyes y normas que determinan la forma en cómo vas a pagar impuestos. El régimen establece las tarifas o tasas de impuestos aplicables a tu actividad económica, así como los medios los medios para cumplir con tus obligaciones como contribuyente.
Cada régimen impone derechos y obligaciones distintos a cada contribuyente de acuerdo a su actividad desempeñada.

¿Por qué es importante elegir correctamente el Régimen Fiscal?

Cada persona tiene una forma de generar ingresos, así como niveles de utilidad o ganancias distintos. Dependiendo del cómo y cuánto generas serán las reglas del SAT que deberás seguir para calcular y presentar tus declaraciones.
La elección de tu régimen fiscal es importante para que el SAT conozca exactamente a qué te dedicas y no te cobre o solicite declaraciones por algo que no te corresponde, y viceversa. 
En algunos casos, también podrás elegir el régimen que mayor beneficio te genere de acuerdo a tus condiciones.

¿Cuáles son las contraseñas del SAT?

1. La contraseña CIEC es la que utilizas para ingresar al portal del SAT. Es también la que te pedimos cuando vinculas tu RFC en nuestra app. 

2. La contraseña de la e.firma es la que generas en las oficinas del SAT. También te puede servir para ingresar al portal del SAT, y para recuperar tu contraseña CIEC.

3. La contraseña de sellos fiscales la generas directamente en el portal del SAT. Esta contraseña la utilizas para generar facturas. Te recomendamos que sea la misma de la e.firma.

¿Qué es la e.firma?

La e.firma es un documento digital para la identificación de personas físicas o morales ante diferentes instituciones del gobierno mexicano. Se compone de 3 archivos, un certificado digital, una llave privada y una contraseña, y te permiten acceder a los distintos trámites y servicios que ofrece el SAT en su portal.

¿Cómo funciona el servicio de declaraciones de Heru?

Al contratar tu suscripción, solo debes vincular tus credenciales fiscales a través de la aplicación, para que de forma mensual consultemos toda tu información fiscal (facturas recibidas, emitidas y certificados de retenciones) directamente del portal del SAT.
Después revisamos y preparamos estos comprobantes, para determinar tu cálculo de impuestos de acuerdo a la normatividad fiscal vigente para el régimen en el que esté registrado.
Por último, te mostramos toda la información dentro de la aplicación para que puedas revisar y aprobar tu declaración, en caso de encontrar alguna anomalía, lo puedes reportar para revisarlo con uno de nuestros especialistas contables. Presentamos tu declaración en el portal del SAT y te enviamos el acuse correspondiente.

¿Cómo saber si el servicio de declaraciones es para mi?

La aplicación es para ti si trabajas en alguna Plataforma Tecnológica prestando tus servicio como conductor o repartidor, como Uber, Didi, Rappi, Cornershop; alquilas una propiedad a través de aplicaciones como Airbnb, vendes productos en linea a traves de paginas como Mercado Libre o Amazon, incluso si ofreces tus servicios a través de internet en los sitios de Freelancer o Fiver.
Todos estos contribuyentes forman parte del Régimen de Plataformas Tecnológicas.

¿Cómo se conectan a mi información para fiscal?

La aplicación te solicita el ingreso de tu RFC y contraseña CIEC. Este es un medio de acceso a los servicios del SAT y consultamos tu información directamente desde el repositorio fiscal disponible. El contenido nos llega de forma encriptada en todo momento.

¿Cada cuánto se presentan las declaraciones de impuestos?

Por lo general, los contribuyentes declaran de forma mensual y se tiene como fecha límite el día 17 de cada mes posterior que corresponda.

¿Cómo se realiza el pago de Impuestos?

1. Pago en ventanilla bancaria: Con la Línea de captura del Acuse de tu declaración, podrás acudir a la institución bancaria autorizada de tu elección, para efectuar el pago directamente en la sucursal.

2. Pago por Internet: En esta modalidad, el pago se realiza vía transferencia electrónica y para ello requieres contar con el servicio de Banca electrónica de cualquier banco autorizado, y entrar en la opción “Pago referenciado SAT” o “Pagar impuestos”.

Conoce más
aquí.

¿Que cambio en la regulación para Plataformas Tecnológicas?

En junio de 2020 entró en vigencia la norma que establece un nuevo régimen fiscal llamado Régimen de Actividades Empresariales con ingresos a través de Plataformas Tecnológicas, que  exige a todas las empresas nacionales y extranjeras que presten servicios digitales a usuarios en México por medio de aplicaciones, retener una tasa de ISR e IVA a los trabajadores independientes por la prestación de sus servicios.
Al mismo tiempo, los contribuyentes que reciban ingresos de este tipo, deberán presentar declaraciones mensuales reportando los ingresos obtenidos y las retenciones aplicadas por la plataforma.

¿Por qué debo presentar declaraciones si la plataforma ya me está aplicando una retención?

Si bien, la retención de impuestos ya representa un pago de impuestos, la plataforma solo retiene el 50% de IVA y es tu responsabilidad pagar el 8% restante. Además, las plataformas sólo determinan una retención tomando como base solo los ingresos generados a través de medios digitales, y el prestador del servicio debe hacer el cálculo de los cobros realizados directamente al usuario.
La información fiscal es de carácter personal e individual, por lo que debes presentar las declaraciones reportando tus ingresos y las retenciones que te aplica la plataforma. Por otra parte, la propia plataforma reporta y paga ante el SAT las retenciones aplicadas a sus usuarios.

¿Cuáles son las modalidades para darme de alta en el Régimen de Plataformas tecnológicas?

Existen 3 formas en como te puedes dar de alta dentro de este régimen:

‍1. Pago definitivo sin ingresos directamente a través del usuario: Aqui solo se pueden registrar los contribuyentes que NO reciben pagos en efectivo, las retenciones aplicadas por la plataforma tienen un carácter definitivo.

‍2. Pago definitivo con ingresos directamente a través del usuario: Es una modalidad opcional pero ideal para los usuarios que tienen pocos gastos deducibles en el mes. Aquí se presentan declaraciones de forma mensual sin la posibilidad de asociar gastos deducibles. No se presenta declaración anual y la persona no debe tener ingresos superiores a $300,000.00

‍3. Pago provisional: Se presentan declaraciones de forma mensual y anual. Se permiten asociar deducciones autorizadas durante el mes y deducciones personales en la anual, por lo que existe la posibilidad de generar saldo a favor. Si tienes ingresos superiores a $300,000.00 obligatoriamente debes presentar declaraciones de esta manera. 
‍
La modalidad de régimen se refiere a la forma en cómo presentas tus declaraciones. Conoce más aqui.

¿Qué pasa si entrego mi información fiscal a la Plataforma Digital con la que trabajo?

Es tu deber entregar toda tu información fiscal a la Plataforma donde prestas tus servicios para que ellos puedan aplicar las tasas de retención correspondientes y emitir el certificado de retenciones que ampare dichas operaciones.
En caso de no hacerlo, la autoridad fiscal exige a la plataforma aplicar una retención del 36% como medida de sanción por incumplimiento.

¿Qué consecuencias existen si no cumplo con mis obligaciones fiscales?

1. Retenciones del 36% sobre tus ganancias
‍
2. Congelamiento de sellos fiscales que impide emitir facturas

3. Bloqueo o suspensión de situación fiscal

4. Multas y sanciones que se acumulan de acuerdo al incumplimiento

5. Intervención de cuentas en casos de adeudos con mayor nivel de gravedad

¿Qué es una factura?

Es un documento validado por el SAT, que ampara de manera formal una actividad comercial entre un vendedor y un comprador. Respalda la información de tus ingresos y gastos.

¿Qué requisitos debe contener la factura?

Para que una factura sea válida ante el SAT, debe estar emitida por un Proveedor Autorizado de Certificación (conocido como PAC) y contener los siguientes datos:

‍1. Nombre y RFC del emisor y receptor
‍2. Fecha, lugar y hora de emisión
‍3. Tipo de CFDI
‍4. Uso del CFDI
‍5. Clave o código de producto o servicio
‍6. Descripción del producto o servicio
‍7. Clave de unidad de medida
‍8. Cantidad
‍9. Importe o costo unitario
‍10. Tasa e importe de impuestos aplicables por separado
‍11. Forma y Método de pago
‍12. Cadenas y certificaciones del SAT

¿Por qué debo emitir y solicitar facturas?

Las facturas son la manera de dar visibilidad y comprobar ante el SAT las entradas y/o salidas de dinero que tienes por tu actividad comercial.

Es importante emitir facturas a tus clientes por las ventas o servicios prestados porque deben tener un respaldo de la operación que se está efectuando, por lo tanto es tu responsabilidad entregarles este documento.

Al mismo tiempo, solicitar facturas es importante porque es un derecho que tienen como contribuyente para comprobar los gastos que generas durante un periodo, y ayudarte a considerarlo como deducible para reducir el pago de impuestos.

¿Qué pasa si un cliente no me solicita factura?

También debes generar un comprobante sobre todas las ventas realizadas que no solicitaron una factura en específico, ya que el SAT necesita que ampares esos ingresos. Esta factura se conoce como Venta al Público en General, se emite de forma global y no existe un monto límite.

¿Qué compras pueden ser deducibles?

Solo puedes considerar como deducible aquellos gastos que se derivan directamente de la actividad que desempeñas y que de alguna forma te ayudan a generar ingresos, es decir, debe ser una compra necesaria para que puedas seguir trabajando.

¿Cuáles son los requisitos para considerar deducciones?

1. Ser indispensables para la actividad
2. Tener un comprobante fiscal o factura que demuestre y justifique la compra
3. Registrarlo en la declaración del mismo mes en que se llevó a cabo
4. Compras mayores a $2,000 siempre deben ser pagadas por medios electrónicos (transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito, monedero electrónico)
5. Gasolinas siempre por medios electrónicos sin importar la cantidad
6. Cumplir con los otros límites establecidos
7. Estar en un régimen que te los permite

¿Cómo realizo una factura correcta?

Puedes realizarla de forma gratuita dentro del portal de Heru actualizando tus datos como te lo explicamos aquí.
‍
Llenarás los campos de acuerdo al medio que utilices con tus datos fiscales, los datos del cliente, la información del producto o servicio (descripción, precio, cantidad, descuento, impuestos) y finalmente, el mismo sistema se encargará de certificar la factura para que esté legalmente autorizada por el SAT.
‍
Si te equivocas en algún dato a pesar de ya estar emitida, la puedes cancelar y dejar sin efecto pero recuerda siempre avisar a tu cliente para que también lo considere.

¿Qué son los Certificados de Sellos Digitales?

Los Certificados de Sellos Digitales (CSD) son documentos digitales que le permiten a la persona que provee un servicio o vende un producto y recibe una remuneración, elaborar sus facturas de ingresos y darles validez oficial.

¿Por qué son importantes los sellos digitales para Facturas?

Toda persona física está obligada a emitir una factura por la remuneración recibida en contraprestación de su servicio o producto. Los sellos digitales timbrarán tu factura y serán el sello de validez oficial de la misma.

¿Cómo se componen los Certificados de Sellos Digitales?

Los sellos digitales se componen de dos archivos que siempre usarás cuando firmes tu factura y deberás identificar bien para asegurar que los estás cargando en el lugar adecuado.
‍
1. Certificado o .cer
2. Llave o .key
3. Contraseña de Sellos

¿Qué es la pestaña de Asistencia de nuestra aplicación y sitio web?

Es un servicio dirigido por expertos en el SAT diseñado para trabajadores de plataformas digitales para ayudar con todas las dudas en materia de impuestos, resolver problemas dentro de tu situación fiscal y explicarte todo lo que necesitas saber para ponerte al día con tus declaraciones.

¿En qué trámites me acompaña el Servicio de Asistencia de Heru?

1. Darte de alta en el SAT por primera vez
2. Obtener tu e.firma y contraseña por primera vez
3. Obtener tus sellos digitales por primera vez
4. Recuperar tu contraseña
5. Recuperar tus sellos digitales
6. Subir tus sellos digitales a las plataformas digitales

Todo esto lo podrás hacer desde la aplicación de Heru en donde tendrás visibilidad de tu proceso y podrás hacer un seguimiento de tu situación fiscal para revisar el avance en el cumplimiento de cada uno de los trámites.

¿Cuáles son las etapas para estar al día ante el SAT?

1. Obtención de cita en el SAT: Te ayudamos a agendar tu cita presencial en las oficinas del SAT 
‍
‍2. Tramitar tu RFC: Actualmente, ya no es posible tramitar tu RFC en línea, es necesario agendar una cita para darte de alta ante el SAT. 
‍
‍3. Actualización de régimen fiscal: Te ayudamos a realizar el trámite de actualización de actividades para dar aviso al SAT de tu situación actual y puedas trabajar con plataformas de forma segura.
‍
‍4. Obtención de tu e.firma: Los archivos de la e.firma también se obtienen a través de una cita presencial ante el SAT, donde te tomarán tus datos biometricos y así podrás tener acceso a los servicios fiscales.
‍
‍5. Sellos Digitales: Obtenemos los Sellos Digitales por ti para que puedas empezar a emitir facturas por tus servicios prestados. Estos se generan en línea a través de Certifica y CertiSAT.
‍
‍6. Subir toda tu información fiscal a las plataformas digitales: Te guiamos en el proceso para subir tus datos y sellos digitales a las plataformas digitales, para que tu cuenta sea activada y puedas recibir tus pagos.

¿Cuál es el resultado esperado al final del proceso de Asistencia de Heru para trámites fiscales?

Obtendrás tu registro en el SAT completo con e.firma y sellos digitales para que puedas emitir facturas y recibir los pagos correspondientes a la prestación de tus servicios ante plataformas digitales.

Tecnología financiera para tus impuestos. Hazlo bien, hazlo con un experto.

ProductosEmpresasPreguntas FrecuentesBlog
¡Únete a nosotros!ContáctanosTérminos y CondicionesAviso de Privacidad
Descarga el App

Copyright 2021 Kuarto Aparte S.
de R.L. de C.V.