Si has decidido trabajar como freelance y necesitas darte de alta en SAT, aquí te contamos el paso a paso para hacerlo.
Por definición un freelancer o trabajador independiente, es una persona que ofrece sus servicios profesionales de manera autónoma a diferentes clientes o empresas al mismo tiempo y suele trabajar por proyectos determinados; con la ventaja de ser el mismo freelancer, quien controle el lugar y las horas que destina a cada trabajo.
La diferencia entre un freelancer y un nómada digital, es que estos últimos se dedican principalmente, a ofrecer servicios relacionados con tecnología y redes sociales; pero además, suelen trabajar desde diferentes partes de su propio país e incluso del mundo.
Debes realizar el pago de impuestos de forma correcta para evitar problemas con el Sistema de Administración Tributaria a diferencia de un trabajador que tributa bajo el régimen de sueldos y salarios, que de manera quincenal recibe un salario donde su patrón es el responsable de retener y trasladar al fisco los impuestos correspondientes; un freelancer, debe ser capaz de:
Como freelancer o trabajador independiente, tienes la obligación de emitir facturas a tus clientes para que ellos puedan hacer el pago de tus servicios profesionales. Para poder emitir facturas, lo primero que debes hacer es darte de alta en el SAT.
Si no realizas este proceso estás impidiendo la presentación de tus declaracones de impuestos debido a que no tienes la capacidad de emitir facturas, esto significa dejar de lado la posibilidad de cerrar contratos con clientes o empresas de renombre, pues ninguno podrá pagarte tus servicios sin un comprobante fiscal de por medio.
Para poder emitir facturas será necesario que cuentes con tu RFC y e-firma, además de cumplir con ciertos requisitos:
Para darse de alta en el SAT como freelance o trabajador independiente tienes dos opciones, la primera es iniciar un pre-registro en línea y la segunda es acudir directamente a cualquier oficina del SAT y realizar el trámite directamente con ellos.
Ya sea que inicies el trámite en línea o bien que acudas directamente al SAT, necesitarás presentar los siguientes documentos:
El día de tu cita, no olvides indicar al funcionario que realiza tu trámite que necesitas inscribirte en el Régimen de Actividad Empresarial y Profesional.
Es importante que tomes en cuenta que además de darte de alta en el SAT, debes tramitar tu contraseña y firma electrónica avanzada para poder emitir facturas y realizar tus declaraciones.
Si deseas realizar tu trámite de contraseña y renovar tu firma electrónica en línea puedes hacerlo mediante la aplicación SAT ID que ofrece el Sistema de Administración Tributaria.
Para realizar ambos trámites necesitarás tener a la mano una identificación oficial vigente (INE, pasaporte vigente o cédula profesional con fotografía) y para renovar tu e.firma es requisito indispensable que no haya caducado hace más de un año a partir de la fecha en que inicies tu trámite.
Heru es la plataforma que se encarga de llevar tu contabbilidad, eso significa que mientras trabajas, Heru organiza tu contabilidad, calcula tus impuestos y lo presenta al SAT para que mes aa mes estés al día con tus obligaciones fiscales.
Suscríbete al plan de declaraciones fiscales para freelancers, desde la app Heru. Regístrate y ve a la opción "Plnes y precios" y elige tu plan.
Monica Hernandez