Con frecuencia, al comenzar a trabajar, olvidamos lo importante que es estar al día en temas fiscales y realizar nuestra declaración anual, en especial al estar dados de alta en el Sistemas de Administración Tributaria (SAT). Por ello, a continuación, te decimos todo lo que debes saber sobre tu declaración anual 2022.
Y por si las dudas, es mejor que consultes; ¿Qué es la declaración anual 2022?
Ante de empezar, es importante que tengas presente que la frecuencia y forma de realizar tu declaración depende completamente del régimen en el que estás dado de alta ante el SAT.
Pero cualquiera sea el caso, para realizar tu declaración, deberás contar con tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes), tu contraseña en el portal del SAT y tu e.firma.
Cualquiera que sea el régimen en el cual te encuentras dado de alta en el SAT, es muy importante que consideres que todas las personas físicas tienen la obligación de presentar su declaración anual durante el mes de abril.
En esta, la persona deberá informar sobre sus ingresos y deducciones durante el año fiscal que se trate.
Es muy importante que tomes en cuenta algunas consideraciones extra, ya que algunas veces suelen pasarse por alto; ocasionando que no cumplas en tiempo y forma con tus obligaciones fiscales.
No olvides presentar tu declaración anual 2022, sí:
Para poder presentar tu declaración anual es necesario que cuentes con:
No te preocupes, puedes realizar ambos trámites directamente en cualquiera de las oficinas del SAT de tu localidad. Si quieres ahorrar algo de tiempo, será mejor que agendes una cita; así evitarás largas filas.
Además, la contraseña puede ser tramitada en línea gracias al nuevo portal SAT ID. Para hacerlo ten a la mano tu RFC y una identificación oficial vigente.
Si te encuentras inscrito en el régimen de sueldos y salarios; lo usual es que tu patrón se encargue de realizar este trámite por ti. Sin embargo, si deseas realizarlo por tu cuenta, podrás hacerlo en la plataforma del SAT siguiendo unos sencillos pasos:
Lo ideal es que recurras a un experto para facilitarte tus declaraciones, ya que en este régimen, debes declarar de manera mensual y anual.
Para determinar cuánto deberías pagar por ISR en tus declaraciones provisionales, puedes guiarte en la siguiente lista de ingresos:
Los valores anteriores no consideran el IVA ni otras posibles deducciones.
Ahora bien, para realizar tu declaración anual deberás considerar lo siguiente de acuerdo a tus ingresos anuales:
En caso de que seas persona física inscrita en el régimen de Actividad Empresarial y Profesional, puedes hacer tu declaración de impuestos por internet o en alguna oficina administrativa. La forma más sencilla es:
Con excepción de las personas asalariadas que están exentas de presentar su declaración anual; todas las personas que perciben un ingreso económico de una actividad tienen la obligación de presentar su declaración al sistema tributario. De no hacerlo puedes hacerte acreedor de multas y/o sanciones que pueden superar los $10,000 MXN.
Cumplir con el pago de impuestos es parte de tus obligaciones fiscales, por ello, recurre a expertos como Heru, la solución número uno en México para el pago de tus impuestos. Nosotros te mantenemos al día para ahorrarte inconvenientes fiscales.
Descarga la app de Heru y olvídate de la anual, Heru se encarga.
Siempre estamos para ayudarte. Resuelve tus dudas de impuestos por Whatsapp con nosotros.
Heru es para todos. Genera facturas electrónicas GRATIS, conoce tu Opinión de Cumplimiento y descarga tu Constancia de Situación Fiscal sin filas.