Si estás iniciando tu etapa como contribuyente mexicano o aun siéndolo no entiendes cómo funciona el RFC para tributar correctamente, quédate, te enseñamos todo acerca del RFC como el principio clave para gestionar y mantener tus impuestos al día.
El RFC significa “Registro Federal del Contribuyente” y es una clave alfanumérica única y sirve para identificarte como contribuyente en el sistema fiscal. Sencillamente es el código donde se registran tus movimientos financieros como ingresos
y egresos para que el ente gubernamental, pueda aplicar los impuestos correspondientes a tu perfil fiscal.
Si quisiéramos entender su importancia, podríamos compararlo con el CURP, que como sabes, es la clave única de registro que te distingue como residente mexicano, la diferencia está en que el CURP es asignado por el Registro Nacional de Población mientras que el RFC es asignado por el SAT; los dos son claves con las que te identificas ante el gobierno mexicano para obtener tanto derechos como deberes federales.
Es importante contar con RFC para que puedas realizar de forma lícita, cualquier actividad económica, básicamente recibir pagos por tus servicios y/o productos o pagar a otros por lo que adquieres; estos movimientos financieros quedan grabados en tu RFC al inicio de cada operación y así el Sistema de Administración Tributaria (SAT) puede conocer la relación de esos movimientos para aplicar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) o el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Así es como residente mexicano, contribuyes al sostenimiento de la nación.
El RFC, se compone de 13 caracteres para personas físicas. (Personas que se identifican con su nombre personal)
- X: Primera letra del apellido paterno.
- E: Primera vocal del apellido paterno.
- X: Letra inicial del apellido materno
- T: Primera letra del nombre
- 9 9: Dos últimos dígitos del año de nacimiento.
- 0 1: Dígitos del mes.
- 0 1: Dígitos del día.
- N I 4: Dígitos únicos asignados por el SAT, llamados “Homoclave”
El Código Fiscal de la Federación en su artículo 27 - B, para personas físicas, nos dice que se debe solicitar la inscripción al RFC, relacionar tu información de forma correcta y solicitar la e.firma.
Además, en su artículo 110, dice que se impondrá una sanción penitenciaria que va desde los 3 meses hasta los 3 años a quienes sean sorprendidos en alguna de estas situaciones:
Debes realizar la inscripción en línea para eso, da clic en el botón “INICIAR” seguido, aparecerá un formulario llamado “Preinscripción para personas físicas” debes diligenciar todos los datos correspondientes, da clic en “Continuar” e imprime esta preinscripción con el número de folio que te asigna el sistema. Ahí mismo se habilita la apción para generar tu cita presencial en alguna de las oficinas del SAT.
El día de tu cita, presenta tu preinscripción y tu identificación fiscal que puede ser alguna de estas:
Una vez hayas entregado esta documentación recibirás el acuse de tu trámite.
Si te parecen complejos los procesos que debes realizar para relacionar una declaración ante el SAT, puedes automatizar este proceso sin necesidad de gastar tiempo y una gran cantidad de dinero, solo debes usar la plataforma de Heru, que calcula tus impuestos automáticamente, realiza tu declaración antes el SAT y te entrega el acuse al día de este trámite.
Y listo, ya estás al día sin estresarte por entender el orden de los procesos con el SAT, gastar más tiempo o dinero, Heru lo hace todo por ti en minutos.
Siempre estamos para ayudarte. Resuelve tus dudas de impuestos por Whatsapp con nosotros.
Heru es para todos. Genera facturas electrónicas GRATIS, conoce tu Opinión de Cumplimiento y descarga tu Constancia de Situación Fiscal sin filas.