Si estás interesado en un nuevo empleo, decidiste abrir tu propio negocio o solo deseas contratarte como freelancer para aumentar tus ingresos, debes saber cómo cambiar de régimen fiscal en el SAT para poder cumplir con tus obligaciones tributarias.
Pero antes de iniciar el trámite, es necesario que sepas qué es un régimen fiscal y cuáles reconoce el Sistema de Administración Tributario en México.
Se define como régimen fiscal al conjunto de regulaciones que establecen la situación fiscal de las personas físicas y morales al momento de darse de alta en el sistema tributario.
Toda persona que comienza a desarrollar un tipo de actividad que le proporciona ingresos económicos, debe darse de alta en el Sistema de Administración Tributaria (SAT). La incorporación al régimen dependerá de las actividades e ingresos que percibe, para poder cumplir con sus obligaciones fiscales.
En nuestro país, existen 2 tipos de personas fiscales: las Personas físicas y las Personas morales.
El SAT identifica como persona física a todos aquellos individuos que realizan cualquier tipo de actividad económica de forma legal, por lo que tiene derechos y obligaciones. Es decir, es aquella que reciba ganancias por realizar algún tipo de actividad y cuentan con las siguientes características:
Cualquier individuo que quiera darse alta como persona física, debe presentarse en el SAT y no es necesario realizar más trámites adicionales. Por otro lado, una persona física puede recibir préstamos o créditos de acuerdo a su salario y su historial crediticio personal.
Las personas morales, por el contrario, son definidas por el SAT como las “entidades reconocidas por ley como sujetos de derechos y obligaciones. Suelen ser creadas por un grupo de personas que se unen con un fin determinado, como las sociedades mercantiles, las asociaciones y sociedades civiles”.
En este caso:
El registro para darse de alta dependerá del giro de la empresa y de las actividades que se realizarán, además de redactar un acta constitutiva en una notaría para dar legalidad a la asociación. Debido a que cuentan con mayor solidez económica y capacidad adquisitiva, las personas morales pueden acceder a un mayor monto de crédito.
Pero en este punto, nos interesa saberl si es posible cambiar de régimen en el SAT para las personas físicas.
Si tienes una nueva obligación fiscal o tu situación actual cambió; por ejemplo, si eras asalariado y ahora trabajarás como freelancer o tus ingresos dependerán de una renta; es importante que sepas que deberás cambiar de régimen ante el sistema tributario.
El aviso de actualización de actividades económicas tiene como finalidad notificar al SAT sobre nuestro cambio de actividades económicas y así modificar nuestras obligaciones tributarias.
Los contribuyentes que deben realizar esta notificación son:
Para realizar el cambio de régimen fiscal deberás tener a la mano tu RFC, contraseña y e.firma vigente. Una vez que cuentes con lo anterior, realiza los siguientes pasos:
Con Heru como aliado, olvídate de las complicaciones de cambiar tu régimen fiscal o presentar tus declaraciones provisionales y anuales.
Nosotros nos encargamos de tus impuestos y tú puedes enfocarte en hacer crecer tu negocio.
Siempre estamos para ayudarte. Resuelve tus dudas de impuestos por Whatsapp con nosotros.
Heru es para todos. Genera facturas electrónicas GRATIS, conoce tu Opinión de Cumplimiento y descarga tu Constancia de Situación Fiscal sin filas.